«Global warming preceded by increasing carbon dioxide concentrations during the last deglaciation«
De la siguiente gráfica quiero que nos fijemos en dos curvas: la roja, que es supuestamente temperatura, y los círculos amarillos, que supuestamente es concentración de CO2, ambos del Antártico.
an Antarctic ice-core composite temperature record (red), and atmospheric CO2 concentration (refs 12, 13; yellow dots).
¿Cuál de las dos curvas cambia primero? Para que se vean mejor las transiciones, las he resaltado en la siguiente gráfica, marcando los puntos en los que aparentemente hay cambio de tendencia:
En la gráfica la temperatura cambia antes que el CO2. ¿Cuánto antes? Así a ojo unos 400 años antes.
¿Hay relación causa-efecto o es simple casualidad? ¿Casualmente 400 años antes de que cambie el CO2 cambia la temperatura casualmente con los mismos cambios que en el futuro se van a producir en el CO2? ¿Casualmente?
¿La temperatura del Antártico adivina los cambios en el CO2 medido en núcleos de hielo del Antártico con cientos de años de antelación y no hay una relación causa-efecto? ¿No hay causalidad? De acuerdo, me lo creo, es casualidad. Seguro que sí.
Volvamos a la gráfica original. Hay otra curva, la azul, que supuestamente es temperatura global del planeta:
Los autores del artículo ven lo mismo que nosotros, que la curva roja cambia antes que los puntos amarillos, y que la curva azul tiene la misma forma que las otras, pero retrasada respecto de ellas:
the small apparent lead of Antarctic temperature over CO2 in the icecore records does not apply to global temperature. […] Lag correlations suggest that Antarctic temperature led CO2 concentration slightly throughout the deglaciation, whereas global temperature led CO2 concentration at the onset of deglaciation but lagged behind it thereafter.
Pero Jose Luis Crespo, un youtuber creyente en la Iglesia de la Calentología (ver), no lo ve tan claro: él cree que en la gráfica los puntos amarillos cambian antes que la línea roja:
No pasa nada. No es lo que se ve en la gráfica, pero él lo ve diferente. Vale.
Tenemos lo siguiente:
A la vista de la gráfica la hipótesis lógica es que, o bien hay un error sistemático en la datación de los supuestos indicadores (de temperatura o de CO2) del Antártico, o el CO2 responde a los cambios en la temperatura o a otra causa común a ambas, pero no al contrario. La hipótesis de la casualidad, o equivalentemente mirar hacia otro lado, no es una opción seria. ¿Qué causa la subida inicial de temperatura? ¿Un agente externo como el sol u otros planetas? ¿Redistribuciones de energía internas en la tierra iniciadas de forma espontánea y sin estímulo externo?
En cualquier caso, con estos datos el CO2 no es la causa. No puede serlo.
Substantial temperature change at all latitudes (Fig. 5b), as well as a net global warming of about 0.3 ºC (Fig. 2a), precedes the initial increase in CO2 concentration at 17.5 kyr ago, suggesting that CO2 did not initiate deglacial warming.
Un cambio sustancial de temperatura en todas las latitudes (Fig. 5b), así como un calentamiento global neto de aproximadamente 0.3 ºC (Fig. 2a), precede al aumento inicial en la concentración de CO2 en 17.5 kyr, lo que sugiere que el CO2 no inició el calentamiento deglacial.
La temperatura precede. El CO2 no puede ser la causa.
Y es que a efectos de causalidad, el requisito de que la causa sucede antes que el efecto no hay forma de saltárselo. Y los datos de este artículo dicen que lo primero que cambia es la temperatura:
the global proxy database suggests that parts of the northern mid to high latitudes were the first to warm after the LGM [Last Glacial Maximum], which could have initiated the reduction in the AMOC [Atlantic meridional overturning circulation] that may have ultimately caused the increase in CO2 concentration
la base de datos de proxy global sugiere que partes de las latitudes medias y altas del norte fueron las primeras en calentarse después del LGM [Último máximo glacial], lo que podría haber iniciado la reducción en el AMOC [circulación de vuelco meridional del Atlántico] que en última instancia pudo haber causado el aumento en concentración de CO2
¿Qué otra hipótesis cabe? ¿Anticausalidad para mantener vivo el catastrofismo? Es decir, ¿vamos a ocultar qué factor cambia primero para seguir defendiendo la charlatanería catastrofista?
Evitemos ser víctimas del cherry-picking
Para evitar que nos engañen con cherry-picking, recordemos que este resultado que estamos viendo no es un caso aislado: en las reconstrucciones el CO2 siempre cambia después que la temperatura. Es un dato inconveniente para los charlatanes. Tan inconveniente que lo ocultan o mienten sobre él.
Algunas citas:
we show that the increase in CO2 likely lagged the increase in regional Antarctic temperature by less than 400 yr and that even a short lead of CO2 over temperature cannot be excluded […] A lag (CO2 behind temperature) of 400–1000 yr is reported for Vostok and Taylor Dome (Fischer et al., 1999) and 800 ± 600 yr for EDC (Monnin et al., 2001). Pedro et al.
mostramos que el aumento en el CO2 probablemente fue posterior al aumento de la temperatura antártica regional en menos de 400 años y que incluso un corto adelanto de CO2 sobre la temperatura no puede excluirse […] un retraso (CO2 posterior a temperatura) de 400–1000 años se informó para Vostok y Taylor Dome (Fischer et al., 1999) y 800 ± 600 años para EDC (Monnin et al., 2001)
In general, we find that changes in atmospheric CO2 are lagging behind changes in any of the five different temperature records considered. The typical lag is 9.5–12 months for surface temperatures and about 9 months for lower troposphere temperatures, suggesting a temperature sequence of events from the surface to the lower troposphere. As cause always must precede effect, this observation demonstrates that modern changes in temperatures are generally not induced by changes in atmospheric CO2. Humlum et al.
En general, encontramos que los cambios en el CO2 atmosférico van a la zaga de los cambios de temperatura en los cinco registros diferentes considerados. El retraso típico es de 9,5 a 12 meses para temperaturas de superficie y aproximadamente 9 meses para temperaturas de troposfera más bajas, lo que sugiere una secuencia de eventos de temperatura desde la superficie hasta la troposfera inferior. Como la causa siempre debe preceder al efecto, esta observación demuestra que los cambios modernos en las temperaturas generalmente no son inducidos por cambios en el CO2 atmosférico.
La causa precede al efecto. La temperatura precede al CO2. ¡Que inconveniente, ¿verdad Al Gore?! (ver,ver)
Más fuentes (vía):
- Petit et all 1999 — analizaron 420 000 años de Vostok y descubrieron que a medida que el mundo se enfría en una era de hielo, el retraso antes de que caiga el carbono es de varios miles de años.
- Fischer et al 1999 — describieron un retraso de 600 ± 400 años a medida que el mundo se calienta a partir de una era de hielo.
- Monnin et al 2001 — observaron el Domo Concordia (también en la Antártida), y encontraron un retraso en el reciente aumento de la última edad de hielo de 800 ± 600 años
- Mudelsee (2001) — Durante los 420 000 años de historia de Vostok, las variaciones del CO2 van con retraso respecto de la temperatura en 1300 años ± 1000.
- Caillon et al 2003 — analizaron los datos de Vostok y encontraron un retraso (donde el CO2 aumenta después de la temperatura) de 800 ± 200 años.
Leer más:
En 1971 la ESTAFA climática afirmaba que el «polvo de fuel» podía bajar la temperatura del planeta 6 grados. Eran las estimaciones de científicos de primer nivel.
¿Primero los combustibles fósiles iban a causar una bajada de temperaturas? Si hubiese habido tal bajada, habrían culpado a los combustibles fósiles.
Como no la hubo cambiaron la cantinela: los combustibles fósiles iban a ser culpables del calentamiento. Pasase lo que pasase con el clima iban a achacarlo al mismo culpable.
ESTAFA
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Cuando Iberdrola te paga esto es muy inconveniente.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
La lógica de los charlatanes: si enciendes un fuego en el hogar, el CO2 que se desprenda calentará esa misma habitación en el año 1219.
Nada que un alarmista no pueda aceptar como dogma de su religión.
Me gustaMe gusta
En la «ciencia de verdad» que enlaza este señor la temperatura cambia antes que el CO2 y así lo reconocen los autores (ver gráfica y citas en el texto de la entrada).
Pero lo importante es crear apariencia de que tienes razón y justificar que insultas porque eres muy inteligente. Si no consultas los enlaces te va a engañar.
Me gustaMe gusta
Los catastrofistas niegan las pruebas científicas que van en contra de su religión.
Me gustaMe gusta