El palo de hockey (VI): la implacable máquina de fabricar palos de hockey (2/2)

Como resumen de lo que hemos visto hasta ahora, el procesamiento matemático de datos en MBH98/99 (los artículos en los que se publicó el palo de hockey) es una máquina implacable de fabricar palos de hockey. Los palos de hockey se generan en dos etapas:

  1. Entre los indicadores tiene que haber alguno con forma de palo de hockey.
  2. La etapa de calibración asignará gran peso a ese/os estimador/es para así conseguir que la reconstrucción en el siglo XX sea una señal que sube.

Y también he resaltado que la subida que vemos en el siglo XX de la señal reconstruida no es algo que se deduzca de los indicadores que están siendo procesados: es algo que impone el algoritmo que se está empleando, que buscará los coeficientes adecuados para conseguir esa forma ascendente. La subida final no depende, por tanto, demasiado de los indicadores, pues el algoritmo MBH buscará la mejor forma de lograr esa subida con los más de 100 indicadores disponibles en el siglo XX. Es casi seguro que lo va a conseguir, incluso a partir de ruido rojo (filtrado pasobajo). En la imagen se muestran 9 gráficas que son el resultado de alimentar el algoritmo MBH con ruido. La décima es el palo de hockey MBH:

Pero si bien la subida en el siglo XX es una imposición del algoritmo, el proceso de construir esa subida influye en todo el periodo reconstruido (casi mil años en MBH99): los indicadores con subida o bajada en el siglo XX imponen la forma de la reconstrucción en los siglos anteriores. En ese sentido, el palo de hockey presentado en MBH98/99 es plano antes del siglo XX gracias a la presencia de ciertos indicadores:

  • La NOAMER PC1 con forma de palo de hockey gracias al uso del pseudo-PCA. A su vez el palo de hockey en esta PC1 sólo existirá si se incluyen entre los indicadores fuentes del pseudo-PCA los pinos longevos y los cedros de Gaspé (cana036). Si en lugar de usar el pseudo-PCA se usa un PCA convencional (y en presencia de los pinos longevos o los cedros de Gaspé) se desplaza la forma de palo de hockey a la PC4. Es decir, aunque no se use el pseudo-PCA la presencia de ciertos árboles generará una reconstrucción con forma de palo de hockey si se incluye la NOAMER PC4 entre los indicadores disponibles para el algoritmo. En tal caso de forma absolutamente indefendible la PC4 acaba teniendo más peso que las componentes de menor numeración.
  • Los cedros de Gaspé como indicador independiente (treeline11.dat).

La forma más obvia por tanto de que el algoritmo empleado en el MBH98/99 no dé como resultado una subida en el siglo XX es no emplear ni los cedros de Gaspé ni los pinos longevos de Graybill. O también podemos quitar los cedros de Gaspé, usar un PCA convencional en NOAMER y no coger más que la NOAMER PC1 y la PC2 (pues la forma del palo de hockey estará en la PC4).

Fijémonos en qué sucede con la reconstrucción antes del siglo XX si no se usan ni los cedros de Gaspé ni los pinos longevos:


Y si simplemente se reinsertan los cedros de Gaspé (en esta prueba se reintroducen en ambos lugares, como indicador independiente y como parte de las NOAMER PC, calculadas con pseudo-PCA), bajan los valores previos al siglo XX:

In McIntyre and McKitrick 2005b, we observed that, if the Graybill bristlecones (and an equally questionable cedar series) are removed from the MBH98 network, even with its questionable multivariate methodology, in an MBH98-type calculation, one obtained high 15th century values, contradicting claims to 20th century uniqueness. McIntyre and McKitrick

En McIntyre y McKitrick 2005b, observamos que, si los pinos longevos Graybill (y una serie de cedro igualmente cuestionable) se eliminan de la red MBH98, incluso con su cuestionable metodología multivariable, en un cálculo de tipo MBH98, se obtienen valores altos en el siglo XV, lo que contradice las afirmaciones de la singularidad del siglo XX.

Si de una forma u otra en toda reconstrucción se fuerza que su forma en el periodo de calibración sea la de la temperatura de termómetro, que la superposición de reconstrucciones de diferentes autores refleje ese patrón no es una prueba de la validez de las reconstrucciones, sino de la consistencia de los algoritmos (ya sea con cherry-picking previo o como en MHB98/99 mediante el procesamiento matemático) en forzar esa forma en las reconstrucciones. En la imagen se muestra una superposición de diferentes reconstrucciones que sólo sirve para hacer evidente dónde está el periodo de calibración cuya reconstrucción se está forzando de una forma u otra:

Para acabar esta entrega, muestro una reconstrucción propuesta por otro autor de la (anomalía de) temperatura del último milenio (fuente,fuente):

La curva azul es la reconstrucción y la curva roja es la temperatura de termómetro. La parte en que ambas zonas se solapan es claramente el período de calibración, pues es obvio que se han obtenido los coeficientes lineales óptimos para que la reconstrucción encaje con la curva roja en esa zona y ese ajuste es el que se ha extendido a todo el periodo considerado. Como he explicado en anteriores entregas, éste es el método empleado en MBH98/99. Pues bien, lo que estamos viendo es el resultado de aplicar el proceso a ruido (valores al azar o señal aleatoria), no a supuestos indicadores de temperatura. Es decir, se ha reconstruido la temperatura del último milenio a partir de señales que no tienen ninguna información de temperatura y nos ha salido un palo de hockey. ¿No nos hace esto sospechar nada sobre la falta de validez del palo de hockey de MBH98/99? Un palo de hockey es lo que crea el algoritmo MBH cuando es alimentado con ruido.

the ’hockey-stick’ pattern is easily produced by selecting those random series that correlate over the period of the calibration temperatures (producing the blade) and revert to randomness elsewhere (producing the handle). David Stockwell

la forma de «palo de hockey» se produce fácilmente seleccionando aquellas series aleatorias que se correlacionan con las temperaturas del período de calibración (produciendo la cuchilla) y siguen siendo aleatorias en cualquier otro tramo (produciendo el mango).

all the salient aspects of past climate usually associated with millennial reconstructions are essentially already encoded into the methodology, so that a ’hockey-stick’ shape is inevitable on any data resembling natural LTP series. David Stockwell

todos los aspectos reseñables del clima pasado generalmente asociados con reconstrucciones milenarias están esencialmente codificados en la metodología, por lo que una forma de «palo de hockey» es inevitable en cualquier dato que se parezca a la serie LTP natural.

Lo que hicieron los autores del palo de hockey es realmente admirable: inventaron una forma de averiguar la temperatura del planeta a partir de un juego suficientemente amplio de señales, sin que en ese proceso importe lo más mínimo si esas señales tienen algo que ver con la temperatura del planeta. Y esta gráfica ha sido presentada a nivel mundial como un dato científico. Esto sí que es acojonante, y no el cambio climático.

Leer más:

Otras entregas:

3 comentarios sobre “El palo de hockey (VI): la implacable máquina de fabricar palos de hockey (2/2)

  1. In Figure 4, CPS was run on the same data with a zero average, the red line represents the curve the software was set to look for which is analogous to Mann08 inserting a temperature curve in the graph. Data which didn’t correlate greater than r = 0.6 was thrown out and the remaining data was scaled and averaged one proxy at a time to match the red line. Standard CPS in other words.

    Generación de palos de hockey con el algoritmo MBH a partir de ruido (sin información):
    1) La subida en el siglo XX está garantizada,
    2) El mango del palo será plano pues es la combinación de señales incorreladas.

    Sólo necesitas tener un cedro de Gaspé o el Noamer PC1 para que la reconstrucción previa al siglo XX además de plana esté claramente más baja que la subida final.

    Me gusta

  2. noisier data, more random and less accurate data, will produce a better hockey stick than data with an actual signal with this method. They would almost want bad data to prove global warming was caused by man.

    Los datos más ruidosos, más aleatorios y menos precisos, producirán un mejor palo de hockey que los datos con una señal real con este método. Casi son preferibles malos datos para demostrar que el calentamiento global fue causado por el hombre.

    https://noconsensus.wordpress.com/2008/09/04/how-to-make-a-hockey-stick-paleoclimatology-what-they-dont-want-you-to-know/

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s